Author

Amfiju

Browsing

La semana pasada terminó el proyecto «Servicio de Atención Psicológica de Amfiju», en el que gracias a la subvención del Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, nos ha permitido la contratación de una psicóloga inscrita en Garantía Juvenil durante los 6 últimos meses.

Servicio Atención Psicológica

Las actividades realizadas y diseñadas por Clara Herrero Martinez, han consistido en terapia individual, familiar y grupal, taller de estimulación cognitiva, taller de apoyo a la familia y grupos de autoayuda. Habiendo realizado un total de 315 intervenciones, atendiendo a un total de 36 personas beneficiarias directas de este servicio.

Atención Psicológica Amfiju
Atención Psicológica Amfiju 1

 

 

 

 

 

 

El proyecto ha tenido una respuesta tan satisfactoria por las personas beneficiarias del Servicio, que desde AMFIJU hemos apostado por mantener este proyecto,  por lo que se ha tomado la decisión de contratar a la misma persona, una vez finalizado el periodo subvencionado, para poder dar continuidad a los tratamientos iniciados.

 

AMFIJU está desarrollando desde el mes de marzo de 2022 el proyecto “Movimiento Terapéutico de AMFIJU”, con el que varias personas con diferentes discapacidades de Jumilla están utilizando el equipo terapéutico adquirido por AMFIJU, una MOTOmed, con un entrenamiento físico regular de brazos y piernas en la MOTOmed se pueden obtener los siguientes beneficios: alivio de la espasticidad, relajación y fortalecimiento de los músculos, aumento de la fuerza y la resistencia, aumento de la movilidad, mejora de la función de la vejiga y los intestinos, activación de la circulación sanguínea, mejora de la función del drenaje linfático y además tiene un efecto positivo en el estado emocional.

Con este proyecto, presentado a través de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se ha adquirido una MOTOmed, este equipo cumple la función principal de ser un sistema activo de movimiento para aquellas personas con capacidad limitada de andar y de movimiento, con este sistema las personas que atendemos desde nuestra asociación podrán disfrutar de un mejor bienestar corporal.

El movimiento es la condición para el bienestar y la calidad de vida, desde AMFIJU nuestro equipo de fisioterapia confía en que esta herramienta complementará las terapias terapéuticas que se vienen realizando y será muy beneficiosa para las personas usuarias del servicio. Algunas personas con discapacidad sufren mucho más las secuelas por la falta de ejercicio, ya que la falta de actividad y ejercicio empeora los síntomas de la persona, con un entrenamiento físico regular de brazos y piernas con el MOTOmed se pueden obtener muchos de los beneficios tales como, relajar tensiones, aumentar la seguridad de andar, reducir espasticidad, estar más ágil y relajar la musculatura en caso de espasticidad incidente, así como inmovilidad general, la MOTOmed puede ayudar incluso a personas que apenas pueden moverse, dependiendo siempre del estado de salud de la misma.

Este proyecto forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), financiado por la Fundación ONCE. La Confederación gestiona esta subvención para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso.

MOTOmed

Recientemente hemos recibido por parte de la Asociación de Vecinos del Barrio de San Antón un electroestimulador Pointer Excel II, para uso de nuestros usuarios en el Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación.

Queremos agradecer la colaboración que han tenido con nosotros, un gesto que mejorará nuestro servicio y la calidad de los tratamientos que se prestan.

Aplicando corrientes de polaridad distintas, se logra estimular las terminaciones nerviosas, produciendo un efecto sedante o tonificante. Es un pequeña herramienta muy útil para el alivio de dolores crónicos y agudos. Y también nos ofrece la posibilidad de estimulación a través de microcorrientes.

En el acto de entrega asistió el presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio de San Antón, Miguel Pérez, otros miembros de su Junta directiva y nuestro presidente Salvador Simón, acompañado por nuestra fisioterapeuta, Almudena Carcelén.

Momento de la entrega del Electroestimulador

Hoy iniciamos el proyecto “ATENCION PSICOLOGICA DE AMFIJU” con el que reforzamos la atención y tratamiento a nuestro colectivo de personas con discapacidad física y orgánica de Jumilla.

CARTEL SERVICIO ATENCION PSICOLOGICA

Este proyecto está subvencionado por el Servicio Regional del Empleo y Formación de la Región de Murcia y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil.

Cartel Subvención Anuncio
cartel

Gracias a esta subvención hemos contratado para seis meses a una psicóloga inscrita en el Sistema de Garantía Juvenil. Con este proyecto colaboramos para que este joven vaya adquiriendo experiencia laboral y vital a la vez que desempeña un trabajo y ayuda a mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios.

 

Es un servicio que se ofrecerá a las personas con discapacidad física y orgánica y a sus familiares, con el objetivo de prevenir y tratar estados emocionales negativos para su salud, así como potenciar un estilo de vida saludable.

Con el Servicio de Atención Psicológica podremos ofrecer una atención integral a nuestros/as socios/as y a sus familiares, a través de la coordinación de nuestra trabajadora social, fisioterapeuta y psicólogo/a, con la aportación profesional y experiencia de cada uno/a se creará un plan de acción – programa de trabajo, con el fin de resolver problemas y/o necesidades y mejorar la calidad de vida de nuestro colectivo.

Este pasado 10 de julio ha concluido el Servicio de Rehabilitación Funcional y Fisioterapia. Un proyecto subvencionado por el Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia con el apoyo del Fondo Social Europeo (FSE) de la Unión Europea. Esta subvención nos ha permitido la contratación durante seis meses de un Fisioterapeuta inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que le ha permitido adquirir experiencia laboral y mejorar su empleabilidad, a la vez que realiza un magnífico trabajo para los socios y familiares de AMFIJU.

Cartel Garantía Juvenil

Con la rehabilitación funcional y la fisioterapia queremos prestar una terapia activa en rehabilitación, bajo la supervisión de un técnico en salud, en nuestro caso, un fisioterapeuta. Un ejercicio guiado permite una correcta ejecución y un refuerzo positivo durante la ejecución, que va a destacar los cambios producidos y a modificar la interpretación del dolor.

La metodología de actuación se ha dividido en dos vertientes

 

Atención Individual:

Se valora previamente que los pacientes precisan rehabilitación funcional y fisioterapia por limitación física, se adaptarán los tratamientos para que los pacientes tengan la máxima autonomía, dentro de sus posibilidades, en cualquier situación: laboral, doméstica o de ocio, ya que lo que precisan es verse y encontrarse bien, y depender de las mínimas ayudas a causa de sus limitaciones.

ejercicio de rehabilitación
ejercicios rehabilitación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la metodología de las sesiones individuales de fisioterapia se realizará una atención individualizada de cada usuario/a dependiendo de las necesidades que cada uno presenta a lo largo del tratamiento, con el objeto de aumentar su calidad de vida.

 

Atención grupal

Se incluyen el trabajo grupal con actividades para mejorar la convivencia y las relaciones sociales. Se realizan sobre todo sesiones grupales, las cuales tratan de la realización de una tabla de ejercicios terapéuticos donde se trata globalmente todo el cuerpo adaptando dicha tabla por el fisioterapeuta a las características del grupo de usuarios.

ejercicios terapéuticos

En las sesiones grupales, se trabajará la movilidad articular, la flexibilidad general, potenciación muscular, equilibrio, coordinación, psicomotricidad, esquema corporal y relajación. Todas con grupos reducidos de pacientes y guardando las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias a causa del virus del Covid-19.

Ir al contenido